viernes, 3 de agosto de 2007

Ensayistico

Sistema nervioso y capacidad motriz

Los cinco sentidos nos entregan información del medio y para el medio a través de pensamientos o movimientos reflejos y en esencia el sistema nervioso esta ligado a la capacidad de movimiento y lo reflejamos como una forma de comportamiento directo o indirecto ya sea por medio un elemento sensorial o motor, entendiendo como motor algo mecánico susceptible de provocar movimiento ya sea celular o neuronal para reflejar un comportamiento cualquiera.

Cada vez que hay comportamiento y movimiento hay un componente motor y uno sensorial, traduciéndose en la base fundamental del sistema nervioso.

Las neuronas permiten la comunicación entre células distantes

Siempre debe existir un estimulo para que nazca una reacción esperada en cualquier dirección talvez algún tipo de fenómeno sensorial y algún tipo de discernimiento a nivel celular aun en formas primitivas de comportamiento (vegetal o animal).

Las células tienen diversos elementos capaces de sentir, percibir, y producir movimiento, así es, tal como se comenta, las células parecieran tener algún tipo de conciencia intrínseca que las hace únicas y características que las llevan a identificar y reflexionar sobre si tienen algún componente que traiga consigo alguna memoria que hace reconocible estos acontecimientos. De este modo tenemos movimientos sensoriales y/o motores, siendo motivo de cuestionamiento hasta hoy en día por biólogos, doctorados, etc.

Considerando que las neuronas tienen consigo en su formación pequeños y alargados axones que son como mangueras que recorren nuestro cuerpo entrelazándose entre si mismas y llevando o transportando la información útil.

Que son las neuronas

Definiremos como neuronas al conjunto de células especificas sociables y muy activa, siendo interesante lo comentado por Varela en el sentido de que cada neurona esta conectada con otras 10.000 otras neuronas y así sucesivamente llegando a ser prácticamente impensable poder determinar el grado de complejidad de estas verdaderas redes de pescadores que llevan y traen información útil a todo el cuerpo en todos sentidos aun siendo mas o menos especializadas.

Comunicación entre neuronas

Este intrincado sistema de neuronas que conforman una verdadera red de pesca y por medio de sus brazos que mandan y reciben tota la información útil que requiere nuestro organismo por a través de impulsos eléctricos que viaja por esta supuesta red neuronal que si la pudiéramos graficar seria algo así como una inmensa olla de tallarines o miles de rollos de lana enrollados en forma circular y a cada información que recibe estas entregan una respuesta esperada o lógica como resultado.

Pero la gran interrogante que siempre se ha tratado de responder es quien toma la desición de que y cuando hacer algo o decir alguna cosa; pues bien esta radica en el cuerpo central de la neurona y toma ciertas consideraciones como: Que tan lejos viaja la onda, que tanto es la frecuencia, cuan fuerte es su influencia, etc.

Para medir los neuro-impulsos se poseen aparatos especializados y pequeñas sondas donde se realizan los experimentos y se obtienen resultado esperados.

Los circuitos de neuronas

Se plantea el hecho de que un circuito es una red de neuronas que se entrelazan entre si de una manera especifica, aptas para cualquier tipo de detección en el cerebro generalmente y ellas saben como activar los sistemas para contenerlos analógicamente y saben perfectamente como activar un músculo por ejemplo para contraerlo y relajarlo para finalmente decidir cual será el comportamiento seleccionado y adecuado como por ejemplo movimientos esperados, pensamientos, memoria, aprendizaje, percepción.

Estos fenómenos tienen su explicación en largos debates en torno a circuitos neuronales, mientras que otros debaten en la planificación del comportamiento y si son capaces de lograr tanta especialización planificada.

También es importante acotar la sensación sensorio motriz, vinculada al movimiento “ Si no hay movimiento, no hay sistema nervioso. Si no hay movimiento, no hay comportamiento. Si no hay correlación sensorio-motora, no hay cerebro. Si no hay cerebro, no hay dolor”. Acá se determina que de todas maneras debe existir un cierto grado de sensaciones ya sean por impulso o por cualquier otra forma que implique pero en si debemos tener en cuenta que siempre debe ser y existir.

Dos supuestos fundamentales de la neurociencia

Estos dos supuestos que son un conocimiento cierto y razonado de las cosas por sus principios y causas y en este caso del estudio de las neuronas y su interrelación con su propio medio general y especifico, nos entrega dos posibles supuestos, el primero dice que los circuitos cerebrales y los programas (predefinidos) son ambos la base de todos los procesos de pensamiento del ser humano, mientras que el segundo nos relata la capacidad de adaptación al medio en que se desenvolverán y la especialización que pueden llegar a tener.

Asimismo, es del mundo exterior de donde nace la información que luego se transformara en información útil y que finalmente reciclada regresara en un nuevo movimiento o comportamiento físico o mental y posterior retroalimentación.

Lo que considero muy importante y hasta fundamental el hecho de darme cuenta del porque de las cosas, instándome a investigar y ahondar mas aun en el tema dado su especialización y poder entenderlo en todo su contexto aun cuando no me fue fácil dominar en una primera lectura tanta terminología investigada pero con el tiempo logre hacerla mía.

Dado esto mi postura va inclinada al tema espiritual, sentimental, sensaciones, intuiciones, emociones mas que a lo netamente cerebral, lógico y racional.

Me sirvió además para poder lograr un acercamiento entre la ciencia, el cerebro y mi carrera para poder de alguna forma entender mejor a mis futuros alumnos, sus problemas, inquietudes, esperanzar, razonamiento.



“UN PUENTE PARA DOS MIRADAS”
Francisco J. Varela – Jeremy W. Hayward
DOLMEN EDICIONES S.A.
1997 año de edición

No hay comentarios: