Diferentes temas muy importantes se comentan en este libro, muchos testimonios sin conclusiones, ya que creo que hay cosas que ciertamente nunca encontraremos su explicación.
Hay muchas preguntas demasiado interesantes ¿como elegir la mejor?, pues bueno creo que la mejor no existe, si no que elegiré la mas interesante entre las interesantes (perdón lo redundante).
¿Los computadores podrían tener conciencia?
Nací en la Era de la Tecnología, el mundo de las comunicaciones se ve beneficiado con este nueva herramienta, que cada día se perfecciona mas, pues es este hecho el que nos propone esta pregunta, ¿ que tanto puede avanzar la ciencia?, ¿Podrá en un determinado momento superar la capacidad del hombre?, ¿será la siguiente raza de seres que habitaran nuestro mundo?, y así miles de preguntas que surgen en torno a este tema, pero me enfocare en una tema especifico, ¿serán capaces las computadoras de tener conciencia?
¿En donde radica la diferencia entre el hombre y la computadora? Como podemos diferenciar los actos o actitudes, si nos ponemos a pensar en la memoria del hombre, son muy similares a las computadoras ya que ambas almacenan información selectivamente, ambos seleccionan información importante de la desechable, en base a esto creamos estructuras cognitivas y lazos neuronales, es decir así aprendemos, pensamos, recordamos y por consecuencia actuamos en relación a un estimo, pues entonces ¿la computadora no actúa de igual manera?, en el texto el Sr. Greenleaf da un muy buen ejemplo de esto “ se trata de un programa muy sencillo, pero indudablemente inteligente”, se puede entablar sin problemas una conversación con dicho programa que imita un psicoterapeuta, prácticamente esta maquina cumple la función del hombre entabla una conversación con simples palabras en base a diversos temas. ¿Que será, entonces lo que nos diferencia a las maquinas? Según mi parecer la diferencia esta en la cantidad de información que podemos almacenar y la velocidad de los “recuerdos”, llamemos de esta manera a la respuesta a estímulos, que tenemos.
Pues bien, nos diferencia algo mas que estos dos puntos, científicamente el cerebro funciona de esta manera, pero que será los que verdaderamente nos hace demostrar sentimientos y es mas nos diferencia a todos los seres humanos, por que concordamos en que ningún ser humano es igual a otro, pero si hay algo que nos caracteriza unos a otros, es esta misma característica la produce una brecha aun mas grade entre los computadores y los seres humanos, llamémoslo “alma”, es lo que nos permite sentir, pero sentir de sentimientos, no de sensación, es ese punto especifico lo que nos separa de estas maquinas, “la esencia del Ser”, exactamente que es lo que nos permite desenvolvernos tal como lo hacemos, que es lo que nos permite sentir miedo o adrenalina, esas emociones que también se encuentran en el cerebro, son las que nos diferencian en gran porcentaje de ser maquinas sistemáticas, pero ¿tenemos la explicación de este punto? Los científicos plantean que si pudiesen copiar el modelo del cerebro humano a la perfección podríamos tener un ser completamente conciente, pero ¿no lo han logrado ya? Tienen maquinas que incluso desarrollan mejor el trabajo del hombre, suplantando la mano de obra en muchas áreas de la vida cotidiana, lograron hacer un software que puede entablar conversaciones de “diferentes temas”, eso no es menos importante, que les falta por lograr, han podido suplantar el papel del hombre, mejorando lejos nuestro actuar, pero tengo la percepción que lo han llevado a cabo por series, si lograsen hacer de una vez todas esas pequeñas cosas que han logrado podríamos perfectamente un ser humano evolucionado, seria muy buen trabajador, y dueña de casa, podría cumplir muchas tareas en menor tiempo que nosotros y mil veces mejor, pero ¿podría amar, emocionarse, y disfrutar de las sensaciones del cuerpo humano?, la ciencia ficción nos permite soñar que si que podemos lograr a través de la tecnología crear un ser humano mejor y integro, que quiero decir con esto, que es perfectamente posible que en algún determinado momento “la computadora tenga conciencia”, las ficción a logrado depositar en nuestras mentes la posibilidad de lograrlo, personajes como R2-D2, ROBOCOP, EL HOMBRE VICENTENARIO y la película que plantea específicamente este tema INTELIGENCIA ALRTIFICAL, están el inconciente colectivo permite tener esta visión.
viernes, 3 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1 comentario:
Chicos:
Muy buenos aportes en las entradas que hicieron, sin embargo no están los trabajos realizados en clases...
Muy bien de todos modos
Nos vemos
Publicar un comentario